El Real Decreto Ley 11/2021, de 27 de mayo recoge la quinta prórroga de los ERTE basados en una causa de fuerza mayor relacionada con la COVID-19. Resumimos los principales aspectos relacionados con esta nueva moratoria.
Dada la situación ocasionada por la pandemia, el pasado 27 de mayo se aprobó una nueva prórroga de los ERTE que estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre de 2021.
Principales puntos de la prórroga de los ERTE
Los principales aspectos de esta nueva ampliación de los expedientes de regulación temporal de empleo a causa de la COVID-19 son los siguientes:
- Se mantienen hasta el 30 de septiembre de 2021 los ERTE por impedimento y los ERTE por limitación a causa de la COVID-19 que fueron introducidos por el Real Decreto Ley 24/20, de 26 de junio. No obstante, se modifican las exoneraciones de las cuotas a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
- Se prorrogan hasta la misma fecha los ERTE para sectores específicos afectados por la COVID-19 (CNAE 09).
- Se permite continuar presentando ERTE basados en causas económicas, técnicas, organizativas y de producción vinculadas a la COVID-19 de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 del Real Decreto Ley 30/2020, de 29 de septiembre.
- La prórroga también afecta a las exoneraciones de las cuotas satisfechas a la TGSS. No obstante, se han modificado los porcentajes para tratar de potenciar la incorporación de los trabajadores a sus puestos.
- La obligación de mantenimiento del empleo (6 meses) se prorroga de nuevo para las empresas que se acojan a las exoneraciones.
- Se mantienen las limitaciones del reparto de dividendos, la imposibilidad de realizar horas extraordinarias, la prohibición del despido y de la interrupción de los contratos temporales. Tampoco está permitido externalizar la actividad.
- Se contempla el llamamiento obligatorio de los trabajadores fijos discontinuos y la posibilidad de incluirlos en el ERTE.
En esta ampliación de los plazos para acogerse a los ERTE también se incluye un listado con las empresas que pertenecen a sectores caracterizados por una elevada tasa de ERTE y una reducida tasa de recuperación de actividad, como las empresas de confección de prendas de vestir y accesorios, entre otras.
Nuevos porcentajes de exoneración de las cuotas satisfechas a la TGSS
Las exoneraciones de las cuotas satisfechas a la TGSS han ampliado su plazo hasta el 30 de septiembre de 2021, pero los porcentajes aplicables han variado. A continuación, puedes consultar cómo resultan las nuevas exoneraciones.
Empresas de menos de 50 trabajadores
Trabajador reincorporado (ERTE por FM/CNAE/cadena de valor)
- De junio a septiembre: 95%
Trabajador suspendido (ERTE por FM/CNAE/cadena de valor)
- De junio a agosto: 85%
- Septiembre: 70%
ERTE limitativo
- Junio y julio: 85%
- Agosto y septiembre: 75%
Empresas de 50 o más trabajadores
Trabajador reincorporado (ERTE por FM/CNAE/cadena de valor)
- De junio a septiembre: 85%
Trabajador suspendido (ERTE por FM/CNAE/cadena de valor)
- De junio a agosto: 75%
- Septiembre: 60%
ERTE limitativo
- Junio y julio: 75%
- Agosto y septiembre: 65%
Puedes consultar todos los detalles de esta nueva prórroga de los ERTE en el Real Decreto Ley 11/2021, de 27 de mayo.