BIENVENIDOS A LA WEB DE SOCIEDAD PROFESIONAL DE AUDITORÍA Y ASESORÍA

Contabilidad Online
  • Llámanos Hoy
    93 451 70 36

  • Contáctanos hoy
    info@spauditoria.com

  • HOME
  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Asesoría
    • Auditoría
    • Gestión
    • Financiación
  • AYUDAS/SUBVENCIONES
    • Next Generation EU: acceso ayudas fondos europeos COVID-19
    • Kit Digital: ayudas a la digitalización que no puedes dejar pasar
  • Blog
  • UTILIDADES
    • COVID
      • Información Covid-19
      • COVID: Protocolo y Guía de buenas prácticas para establecimientos de comercio
      • Certificado autoresponsable de desplazamiento por la crisis sanitaria por la COVID-19
    • Calendario laboral Cataluña 2021
    • Tipos de IVA
    • Tabla de coeficientes de amortización lineal AEAT
    • Tabla de Retenciones 2019
    • Tabla de sanciones e infracciones de Hacienda
    • Modelo de declaración responsable para trabajadores que no deban acogerse al permiso retribuido recuperable
    • Boletín Fiscal Personalizable – Junio 2020
  • CONTACTO

Novedades en el Plan General de Contabilidad 2021

Sociedad Profesional - Asesoría, Auditoría y Gestión en Barcelona > Blog > Contable-financiero > Novedades en el Plan General de Contabilidad 2021
Plan General de Contabilidad 2021
26/03/2021

Novedades en el Plan General de Contabilidad 2021

El Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, ha introducido cambios en el Plan General de Contabilidad 2021 siguiendo la estrategia contable de la Unión Europea, consistente en no alterar el PGC PYMES, salvo en lo indispensable para evitar una diferencia de criterio en aspectos conceptuales.

El objetivo es simplificar las obligaciones contables de las empresas de menor tamaño por considerar que su actual marco normativo de información financiera contiene unos principios y reglas adecuados.

Entre los aspectos más destacables del RD, se mantiene el criterio actual de pérdidas incurridas. El ICAC ha decidido no ampliar este criterio al considerar que en las empresas no financieras es habitual que el vencimiento de sus derechos de cobro frente a los clientes es inferior al año. 

Por otra parte, se ha optado por introducir en el Plan General de Contabilidad 2021 la totalidad de los requerimientos sobre información a incluir en la memoria, lo que, a diferencia de los criterios de registro y valoración, sí constituye un cambio relevante en materia de reconocimiento de ingresos en comparación con la información que se solicitaba hasta la fecha.

El ICAC considera adecuado introducir en el PGC PYMES alguna modificación adicional, como la definición y regulación del criterio de valor razonable que se ha incluido en el PGC.

Resumen de los cambios del Plan General de Contabilidad 2021

El Real Decreto 1/2021 contiene cuatro artículos, cinco disposiciones transitorias y una disposición final, cuyas principales novedades desglosamos a continuación.

Modificaciones introducidas en el artículo 1

Las modificaciones más relevantes del nuevo Plan General de Contabilidad 2021 recogidas en el artículo 1 son las siguientes:

  • Se modifica la definición del Valor Razonable incluida en el Marco Conceptual, tanto del PGC normal como del PGC PYMES.
  • Se reducen las categorías de activos financieros, que pasan de 6 a 4.
  • Se reducen las categorías de pasivos financieros, que pasan de 3 a 2.
  • Instrumentos financieros híbridos. Se elimina el requerimiento de identificar y separar los derivados implícitos en un contrato principal que sea un activo financiero. A partir de ahora, se valorarán a coste amortizado si sus características económicas son las de un préstamo ordinario o común. En caso contrario, se considerarán a valor razonable, salvo que dicho valor no pueda estimarse de manera fiable, en cuyo caso se incluirán en la cartera valorada al coste.
  • Coberturas contables. Para alinear el resultado contable y la gestión del riesgo en la empresa se ha ampliado la flexibilidad en los requisitos a cumplir. Las medidas adoptadas son:

– Se incrementan los posibles instrumentos de cobertura (incluyendo a los activos y pasivos financieros distintos de los derivados) y partidas cubiertas aptos para la designación. 

– Se suprimen los umbrales del análisis cuantitativo acerca de la eficacia retroactiva de la cobertura

– Se permite que la empresa pueda continuar con una cobertura contable a pesar de que surja un desequilibrio en la compensación de la variación de valor o de los flujos de efectivo del instrumento de cobertura y de la partida cubierta. Para ello, la empresa debe mantener su objetivo de gestión del riesgo y reequilibrar la ponderación relativa de alguno de los componentes de la cobertura (partida cubierta o instrumento de cobertura) para que en el futuro se restaure la mencionada compensación económica. 

Dejando al margen estos aspectos, hay que advertir que la tipología (coberturas de valor razonable, flujos de efectivo y cobertura neta de una inversión en el extranjero) y el tratamiento de las coberturas contables, en términos generales, no se modifican.

  • Norma de Valoración número 10 “Existencias”. Se añade el apartado 3, donde se recoge una excepción a la regla general de valoración para los intermediarios que comercializan materias primas cotizadas. A estos efectos, se entenderá que se comercializan materias primas cotizadas cuando estos activos se adquieren con el propósito de venderlos en un futuro próximo y generar ganancias por la intermediación o por las fluctuaciones de precio, es decir, cuando se tienen existencias de commodities destinadas a actividad de trading. 

Este cambio pretende evitar asimetrías contables cuando, por ejemplo, la empresa posea existencias físicas y haya contratado un derivado financiero que origine el reconocimiento de una pérdida en caso de incremento del valor razonable de las existencias.

  • Norma de Valoración número 11 “Moneda extranjera”. Se recoge el caso particular de los activos financieros de carácter monetario clasificados en la categoría de valor razonable con cambios en el patrimonio neto, la determinación de las diferencias de cambio producidas por la variación del tipo de cambio entre la fecha de la transacción y la fecha del cierre del ejercicio. Se realizará como si dichos activos se valoraran al coste amortizado en la moneda extranjera. Las diferencias de cambio serán las resultantes de las variaciones en el coste amortizado como consecuencia de las variaciones en los tipos de cambio, independientemente de su valor razonable.

Las diferencias de cambio se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en el que surjan. Los otros cambios en el importe en libros de estos activos financieros se reconocerán directamente en el patrimonio neto.

  • Norma de Valoración número 14 “Ingresos por ventas y prestación de servicios”. Se reconocen los ingresos cuando se produzca la transferencia del control de los bienes o servicios comprometidos con el cliente y por el importe que se espera recibir de este último. El proceso tendrá las siguientes etapas:
    1. Identificar el contrato con el cliente
    2. Identificar las obligaciones separadas del contrato
    3. Determinar el precio de la transacción
    4. Distribuir el precio de la transacción entre las obligaciones del contrato
    5. Contabilizar los ingresos cuando (o a medida que) la entidad satisface las obligaciones 

Se valorarán por el importe monetario o, en su caso, por el valor razonable de la contrapartida derivada de la misma (recibida o que se espere recibir), que será el precio acordado para los activos a transferir al cliente, salvo evidencia en contrario.

De este precio, se habrá deducido el importe de cualquier descuento, rebaja u otras partidas similares que la empresa pueda conceder, así como los intereses incorporados al nominal de los créditos. No obstante, podrán incluirse los intereses incorporados a los créditos comerciales con vencimiento no superior a un año que no tengan un tipo de interés contractual.

No formarán parte de los ingresos los impuestos que gravan las operaciones de entrega de bienes y prestación de servicios que la empresa debe repercutir a terceros, como el IVA y los impuestos especiales, así como las cantidades recibidas por cuenta de terceros.

Respecto a las contraprestaciones variables, en la valoración del ingreso la empresa tomará en cuenta la mejor estimación de la contraprestación variable, si es altamente probable que no se produzca una reversión significativa del importe del ingreso reconocido cuando posteriormente se resuelva la incertidumbre asociada a la citada contraprestación.

Modificaciones introducidas en los artículos 2, 3 y 4

El artículo 2 modifica el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas para incluir la misma definición de valor razonable que el PGC normal. También se pretende introducir una mejora técnica respecto a la norma de elaboración de la memoria con el adecuado criterio de presentación de las emisiones de capital.

El artículo 3 modifica las normas para la formulación de las cuentas anuales consolidadas.

El artículo 4 modifica el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos.

Resumen de las disposiciones transitorias

Las disposiciones transitorias del RD por el que se modifica el Plan General de Contabilidad 2021 contienen las siguientes novedades:

  • Disposición transitoria primera. Las cuentas anuales individuales y consolidadas correspondientes al primer ejercicio que se inicie a partir del 1 de enero de 2021 se presentarán incluyendo información comparativa. No obstante, la empresa no está obligada a expresar de nuevo la información comparativa del ejercicio anterior.
  • Disposición transitoria segunda. Las modificaciones en los criterios de clasificación y valoración de instrumentos financieros aprobados por este Real Decreto se aplicarán de forma retroactiva, de conformidad con lo dispuesto en la norma de registro y valoración 22ª, cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables, del Plan General de Contabilidad, con las excepciones establecidas en esta disposición transitoria. La diferencia de valoración que surja en los activos y pasivos se reconocerá en una partida de reservas.
  • Disposición transitoria tercera. Recoge los criterios de aplicación de la modificación del Plan  General de Contabilidad 2021 en cuanto se refiere a la contabilidad de coberturas en el primer ejercicio que se inicia a partir del 1 de  enero de 2021.

Las disposiciones transitorias cuarta y quinta se refieren, respectivamente, a la primera aplicación del valor razonable de las existencias y a las modificaciones en materia reconocimiento de ingresos por ventas y prestación de servicios.

Finalmente, cabe recordar que la entrada en vigor del decreto afecta a los ejercicios que se inicien  a partir del 1 de enero de 2021.

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Suscripción al boletín

NEWSLETTER

 

¿Quieres recibir todas las novedades y utilidades mensualmente?
Suscríbete a nuestro newsletter

Entradas recientes

  • Nuevo impuesto sobre envases de plástico
  • ¿Conoces las nuevas subvenciones para inversiones industriales en Cataluña?
  • Cómo solicitar la prorrata provisional del IVA en enero
  • Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023
  • Precios medios de venta de vehículos para 2023

Categorías

  • Autónomos
  • Contable-financiero
  • Coronavirus
  • Economía y Empresa
  • Fiscal
  • Laboral
  • Mercantil
  • Sin categoría
  • Tecnología

NOTICIAS POPULARES

  • Nuevo impuesto sobre envases de plástico

    Nuevo impuesto sobre envases de plástic...

    Leer más
  • deducción

    Me han devuelto la cláusula suelo ¿ten...

    Leer más
  • Plan General de Control Tributario y Aduanero 2022

    Plan de Control Tributario 2017...

    Leer más

Busca por etiquetas

Agencia tributaria apartamentos turísticos APUNTES&CONSEJOS asesor fiscal asesoría autonomos boe campaña renta coronavirus covid-19 dietas digitalización emprendedor empresa enisa financiación fiscalidad autónomos gastos gastos deducibles hacienda hipoteca hipotecas impuesto patrimonio IMPUESTOS impuesto sociedades irpf IRPF 2018 IRPH IVA normativa NOTA novedades obligaciones tributarias presupuestos proyecto emprendedor RDL real decreto-ley 7/2020 RENTA renta 2018 renta 2019 sentencia startup trade UE ventajas

Sociedad Profesional – Asesoría, Auditoría y Gestión en Barcelona

Asesoría y Auditoría para empresas

Despacho de economistas, auditores, y abogados con amplia experiencia en el asesoramiento a las microempresas, pymes, autónomos y profesionales

Leer más

SERVICIOS

Auditoría
Asesoría
Gestión

CONTACTO

  • C/ Santalo 114 bajos 08021 Barcelona
  • 93 451 70 36
  • consultas@spauditoria.com
  • Lunes - Jueves: 9:00 -13:00 y 15:00 - 18:00 Viernes: 9:00 -14:00

NEWSLETTER

 

¿Quieres recibir todas las novedades y utilidades mensualmente?
Suscríbete a nuestro newsletter

© 2017, Sociedad Profesional de Auditoría y Asesoría
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “ACEPTAR” para permitir el uso de estas cookies o en “CONFIGURACIÓN DE COOKIES” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “RECHAZAR”. Puedes consultar toda la información que necesites en Ver nuestra política de cookies
Configuración de CookiesACEPTAR RECHAZAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Guardar y aceptar