BIENVENIDOS A LA WEB DE SOCIEDAD PROFESIONAL DE AUDITORÍA Y ASESORÍA

Contabilidad Online
  • Llámanos Hoy
    93 451 70 36

  • Contáctanos hoy
    info@spauditoria.com

  • HOME
  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Asesoría
    • Auditoría
    • Gestión
    • Financiación
  • Blog
  • UTILIDADES
    • Tabla retenciones 2023
    • Tipos de IVA
    • Tabla de coeficientes de amortización lineal AEAT
    • Tabla de sanciones e infracciones de Hacienda
    • Plan General de Contabilidad
  • CONTACTO

Puntos clave de la Ley del Teletrabajo

Sociedad Profesional - Asesoría, Auditoría y Gestión en Barcelona > Blog > Laboral > Puntos clave de la Ley del Teletrabajo
La Ley del Teletrabajo
22/11/2020

Puntos clave de la Ley del Teletrabajo

La Ley del Teletrabajo, en vigor desde el pasado 13 de octubre, establece las condiciones de los contratos entre empresas y trabajadores a distancia. En este artículo, resumimos los puntos más importantes.

El teletrabajo no podrá ser decidido unilateralmente por la empresa ni por el trabajador. Además, para que se considere trabajo a distancia será necesario que las horas trabajadas en remoto sean, como mínimo, el 30% de la jornada laboral (al menos, un día y medio por semana). El periodo de referencia para alcanzar este umbral será de 3 meses, es decir, 19 días de trabajo a distancia con una media semanal de 1,5 días.

En los contratos de trabajo con menores, así como en los contratos de prácticas y para la formación y el aprendizaje, el acuerdo de trabajo a distancia debe garantizar un mínimo del 50 % de prestación presencial de servicios, sin perjuicio del desarrollo telemático, en su caso, de la formación teórica vinculada a estos.

El Real Decreto ley 28/2020, de 22 de septiembre, publicado en el BOE, que ya conocemos como Ley del Teletrabajo, también establece que el trabajo a distancia será voluntario y reversible tanto para el empleado como para el empresario. Además, requerirá la firma de un acuerdo. La negativa del trabajador a desempeñar su actividad a distancia, su falta de adaptación o ineptitud, así como el ejercicio de la reversibilidad no constituirá causa justificativa de despido ni de modificación sustancial de las condiciones laborales.

Contenido del acuerdo de la Ley del Teletrabajo

El acuerdo que deben suscribir el trabajador y el empresario para ejercer el trabajo a distancia debe indicar lo siguiente:

  1. Inventario de los medios, equipos y herramientas que exige el desarrollo del trabajo a distancia concertado, incluidos los consumibles y los elementos muebles, así como de la vida útil o periodo máximo para la renovación de estos.
  2. Enumeración de los gastos, que pudiera tener la persona trabajadora por el hecho de prestar servicios a distancia
  3. La forma de cuantificación de la compensación por dichos gastos que, obligatoriamente, debe abonar la empresa
  4. El momento y forma para realizar dicha compensación, que se corresponderá, de existir, con la previsión recogida en el acuerdo o convenio colectivo de aplicación.
  5. Horario de trabajo de la persona trabajadora y, en su caso, reglas de disponibilidad.
  6. Porcentaje y distribución entre trabajo presencial y trabajo a distancia, en su caso.
  7. Centro de trabajo de la empresa al que queda adscrita la persona trabajadora a distancia y donde, en su caso, desarrollará la parte de la jornada de trabajo presencial.
  8. Lugar de trabajo a distancia elegido por la persona trabajadora para el desarrollo del trabajo a distancia.
  9. Duración de plazos de preaviso para el ejercicio de la reversibilidad.
  10. Medios de control empresarial de la actividad. La empresa podrá adoptar las medidas que considere más oportunas para vigilar que los empleados cumplan con su trabajo, incluso a través de medios telemáticos, pero siempre en el respeto de la dignidad e intimidad del trabajador
  11. Procedimiento a seguir en el caso de producirse dificultades técnicas que impidan el normal desarrollo del trabajo a distancia.
  12. Instrucciones dictadas por la empresa, con la participación de la representación de personas trabajadoras, para la protección de datos y seguridad de la información específicamente aplicables en el trabajo a distancia.
  13. Duración del acuerdo de trabajo a distancia

Tras la firma de este acuerdo, el empleador tiene un plazo de 10 días para entregar el texto a los representantes de los trabajadores. Posteriormente, el acuerdo se tendrá que remitir a la Oficina de Empleo.

Otras novedades sobre el trabajo a distancia

La Ley del Teletrabajo también regula otros aspectos relacionados con la actividad laboral a distancia. Estos son los puntos principales:

  • Derecho al registro horario adecuado, que deberá incluir el momento de inicio y finalización de la jornada.
  • Derecho a la prevención de riesgos laborales, que deberá tener en cuenta los riesgos característicos de esta modalidad de trabajo, en especial factores psicosociales, ergonómicos y organizativos
  • Derecho a la desconexión digital. Los empleadores tendrán obligación de limitar “el uso de los medios tecnológicos de comunicación empresarial y de trabajo durante los periodos de descanso”.

Entrada en vigor y salvedades

Este Real Decreto, que entró en vigor el 13 de octubre, no es de aplicación al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas, que se regirá por su normativa específica.

Otras salvedades de la Ley del Teletrabajo son las siguientes:

  • En las situaciones de teletrabajo que se hayan materializado como efecto de la pandemia, es decir, por circunstancias excepcionales, no será obligatorio suscribir formalmente un acuerdo entre la empresa y los trabajadores.
  • Si empleador y plantilla ya tenían una regulación interna relativa al trabajo en remoto, la nueva ley será aplicable cuando dicha regulación caduque. Si no tiene un plazo de duración, la nueva ley se aplicará un año desde su publicación en el BOE, aunque las partes pueden acordar un tiempo mayor, hasta un máximo de tres años.

Hasta aquí, un pequeño esbozo de lo que será el teletrabajo en España, sin olvidar lo más importante: las personas que desarrollen un trabajo a distancia tendrán los mismos derechos que si prestasen servicios en el centro de trabajo de la empresa. No podrán sufrir perjuicio en ninguna de sus condiciones laborales, incluyendo retribución, estabilidad en el empleo, tiempo de trabajo, formación y promoción profesional

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Suscripción al boletín

NEWSLETTER

 

¿Quieres recibir todas las novedades y utilidades mensualmente?
Suscríbete a nuestro newsletter

Entradas recientes

  • Reducción temporal del IVA de alimentos
  • Ley 11/2023: modificaciones en la Ley del IVA y la Ley de Impuestos Especiales y su reglamento
  • Real Decreto 933/2021: ¿Cuáles son las obligaciones de registro documental de la nueva ley de hospedaje?
  • ¿Qué es un falso autónomo?
  • Así afectará la nueva ley de la vivienda a los propietarios

Categorías

  • Autónomos
  • Contable-financiero
  • Coronavirus
  • Economía y Empresa
  • Fiscal
  • Laboral
  • Mercantil
  • Sin categoría
  • Tecnología

NOTICIAS POPULARES

  • Reducción temporal del IVA de alimentos

    Reducción temporal del IVA de alimentos...

    Leer más
  • deducción

    Me han devuelto la cláusula suelo ¿ten...

    Leer más
  • Plan General de Control Tributario y Aduanero 2022

    Plan de Control Tributario 2017...

    Leer más

Busca por etiquetas

Agencia tributaria apartamentos turísticos APUNTES&CONSEJOS asesor fiscal asesoría autonomos boe campaña renta coronavirus covid-19 dietas digitalización emprendedor empresa enisa financiación fiscalidad autónomos gastos gastos deducibles hacienda hipoteca hipotecas impuesto patrimonio IMPUESTOS impuesto sociedades irpf IRPF 2018 IRPH IVA normativa NOTA novedades obligaciones tributarias presupuestos proyecto emprendedor RDL real decreto-ley 7/2020 RENTA renta 2018 renta 2019 sentencia startup trade UE ventajas

Sociedad Profesional – Asesoría, Auditoría y Gestión en Barcelona

Asesoría y Auditoría para empresas

Despacho de economistas, auditores, y abogados con amplia experiencia en el asesoramiento a las microempresas, pymes, autónomos y profesionales

Leer más

SERVICIOS

Auditoría
Asesoría
Gestión

CONTACTO

  • C/ Santalo 114 bajos 08021 Barcelona
  • 93 451 70 36
  • consultas@spauditoria.com
  • Lunes - Jueves: 9:00 -13:00 y 15:00 - 18:00 Viernes: 9:00 -14:00

NEWSLETTER

 

¿Quieres recibir todas las novedades y utilidades mensualmente?
Suscríbete a nuestro newsletter

© 2023, Sociedad Profesional de Auditoría y Asesoría
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “ACEPTAR” para permitir el uso de estas cookies o en “CONFIGURACIÓN DE COOKIES” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “RECHAZAR”. Puedes consultar toda la información que necesites en Ver nuestra política de cookies
Configuración de CookiesACEPTAR RECHAZAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Guardar y aceptar