La reforma del sistema de cotización para autónomos comenzará a aplicarse en enero de 2023. A lo largo de tres años se desplegarán progresivamente un total de 15 tramos con cuotas en función de los ingresos netos y se introducirán otras novedades relevantes.
El plazo previsto para que el nuevo sistema sea plenamente efectivo es de nueve años, durante los cuales habrá revisiones trienales. La reforma determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos.
¿Cómo se calcularán los ingresos reales?
La mayoría de los autónomos suele elegir la base mínima para ahorrar. Sin embargo, esto puede implicar dificultades a la hora de recibir ciertas prestaciones. A partir de ahora, las cotizaciones de los autónomos serán en función de los ingresos reales o previstos.
La fórmula propuesta por la Seguridad Social para determinar el importe de los ingresos reales es similar a la del IRPF y funciona de la siguiente manera:
- Se contabiliza el total de ingresos menos los gastos deducibles sin tener en cuenta las cuotas abonadas a la Seguridad Social.
- Se resta un 7% a esa cantidad en caso de ser persona física. Los autónomos societarios deben restar un 3%.
- Se divide ese importe entre 12 meses.
La cifra resultante será la base para calcular la cuota de autónomos según el modelo de 15 tramos que puedes consultar más abajo. No obstante, se podrá cambiar la cuota seis veces al año (cada dos meses), previa solicitud a la Seguridad Social.
Recuerda que si la cuota que abonas no es correcta, al finalizar el ejercicio se actualizará automáticamente tanto por parte de la Seguridad Social como de la Agencia Tributaria en el IRPF.
Un sistema de cotización para autónomos con 15 tramos
El modelo, con 15 tramos, tiene como objetivo bajar las cuotas para los ingresos inferiores al SMI y elevar de forma progresiva las bases de cotización. Durante los tres próximos años, se irá reduciendo la cuota mínima y elevando la máxima. En 2025, serán de 200 y 590 euros, respectivamente.
Así resultan las tablas de cotización según los ingresos reales.
Tramo 1
Los trabajadores por cuenta propia con rendimientos inferiores a 670 euros pagarán 230 euros mensuales en 2023. En 2024, la cuota se rebajará a 225 euros y en 2025, será de 200 euros.
Tramo 2
Los autónomos con ingresos mensuales entre 671 y 900 euros pagarán una cuota de 260 euros mensuales durante el próximo año. En 2024, se situará en 250 euros mensuales y bajará a 240 euros en 2025.
Tramo 3
El nuevo sistema de cotización para autónomos con ingresos netos mensuales superiores a 900 euros e inferiores a 1.166,70 euros establece una cuota mensual de 275 euros en 2023. En 2024, se reducirá a 267 euros y en 2025 se pagarán 260 euros al mes.
Tramo 4
En este tramo se incluyen los autónomos que ingresen más de 1.166,70 euros y menos de 1.300 euros. La cuota mensual, que será la misma hasta 2025, se situará en 291 euros.
Tramo 5
Incluye a los trabajadores por cuenta propia con rendimientos netos superiores a 1.300 euros y que no superen 1.500 euros. La cuota para los próximos tres años será de 294 euros mensuales.
Tramos 6
Comprende a los autónomos que ingresen entre 1.501 y 1.700 euros. La cuota será de 294 euros hasta 2025.
Tramo 7
Los trabajadores por cuenta propia con ingresos superiores a 1.700 euros, y siempre que no superen 1.850 euros, tendrán una cuota inicial de 310 euros. La misma queda fijada en 320 euros para 2024 y ascenderá a 350 euros en 2025.
Tramo 8
Los trabajadores autónomos con rendimientos netos por encima de 1.850 euros y que no rebasen 2.030 euros, pagarán 315 euros mensuales en 2023. La cuota subirá a 325 euros en 2024 y será de 370 euros en 2025.
Tramo 9
Este tramo se aplica a los autónomos con ingresos netos superiores a 2.030 euros e iguales o inferiores a 2.330 euros. En 2023, su cuota será de 320 euros. En 2024, pasará a ser de 330 euros y en 2025 pagarán 390 euros mensuales.
Tramo 10
Con el nuevo sistema de cotización para autónomos, quienes obtengan rendimientos netos superiores a 2.330 euros, y que no superen 2.760 euros, tendrán una cuota de 330 euros en 2023. En los dos años siguientes pagarán 340 euros y 415 euros, respectivamente.
Tramo 11
Este es el caso para autónomos que ingresen más de 2.760 euros, pero no superen 3.190 euros. La cuota será de 350 euros en 2023, 360 euros en 2024 y 440 euros en 2025.
Tramo 12
En este grupo se incluyen los autónomos con rendimientos superiores a 3.190 euros netos al mes, pero que no superen 3.620 euros. Las cuotas previstas para los próximos tres años son 370 euros, 380 euros y 465 euros, respectivamente.
Tramo 13
Los trabajadores por cuenta propia que obtengan ingresos netos desde 3.621 euros hasta 4.050 euros mensuales abonarán una cuota de 390 euros en 2023. Esta subirá a 400 euros en 2024 y a 490 euros en 2025.
Tramo 14
Se aplica a los autónomos con rendimientos netos entre 4.051 euros y 6.000 euros. En el ejercicio de 2023 abonarán 420 euros mensuales, que se incrementarán hasta 450 euros y 530 euros en los dos años siguientes.
Tramo 15
El último tramo del nuevo sistema de cotización para autónomos engloba a quienes tengan rendimientos netos por encima de 6.001 euros. Las cuotas de 2023 serán de 500 euros, subirán a 530 euros en 2024 y, en 2025, se situarán en 590 euros.
Los rendimientos netos se calcularán deduciendo todos los gastos relacionados con el ejercicio de la actividad. Sobre esa cantidad, se podrá aplicar una deducción adicional del 7 % (3 % para autónomos societarios) en concepto de gastos genéricos.
La reforma contempla una mejora de la protección por cese de actividad y otros cambios. Asimismo, se establece una cuota reducida de 80 euros mensuales para nuevos autónomos, que tendrá una duración de un año, prorrogable por doce meses más.